Descubre
El ocio es creativo, por definición. Hemos dedicado buena parte de nuestro ingenio a la difícil tarea del disfrute. Detrás de cada forma de entretenernos hay una buena cantidad de ciencia y conocimiento: el libro, la televisión, el internet… el computador, la cámara, la guitarra. En esta sección, queremos compartir pretextos para el ocio, el goce y la inspiración.
14 abril, 2021
Chiribiquete es muchas cosas. Es el centro del mundo para varias comunidades amazónicas. Es el lienzo sobre el cual se ha pintando una historia que empezó hace unos veinte mil años y que se sigue contando incluso en nuestros días.
Do you like it?
27 marzo, 2021
La contaminación lumínica nos afecta a todos los seres vivos: a los humanos nos altera, entre otras cosas, el ciclo natural del sueño; confunde a las aves, desorienta a los murciélagos y a las tortugas marinas… Y a muchas, muchas especies más.
La oscuridad es importante para la naturaleza. ¡Descúbrelo!
Do you like it?
12 marzo, 2021
Sobre hormigas, mariposas, cucarachas y fresas... Para la profe Martha las preguntas que hacen sus estudiantes son la inspiración para su trabajo. ¡Conoce aquí su historia!
Do you like it?
11 marzo, 2021
Durante la pandemia, la comunidad de Pueblo Bello, en Turbo, se une para que sus niños, niñas y jóvenes continúen estudiando a pesar de la falta de conectividad ¡Haz clic para saber más!
Do you like it?
3 marzo, 2021
Francisco José de Caldas lo registraba todo: el clima y las montañas, las estrellas y las plantas. Nació en Popayán en 1768 y fue botánico, geógrafo, matemático, físico, ¡y hasta vendedor!
Conoce más.
Do you like it?
3 marzo, 2021
Nuestra genética, lo que comemos, la actividad física que realizamos y las decisiones que tomamos en la vida inciden en nuestro cuerpo, especialmente en el cerebro.
¡Te invitamos a descubrir algunos cambios mientras interactúas con estas imágenes!
Do you like it?
10 febrero, 2021
Curiosas, intensas, creativas, versátiles… Las mujeres y las niñas representan un motor que mueve todas las áreas del conocimiento.
¡Este 11 de febrero celebremos su presencia en la ciencia!
Do you like it?
5 febrero, 2021
Antioquia está llena de animales fascinantes. Te presentamos ocho especies que no son tan comúnes. Descúbrelas.
Do you like it?
19 enero, 2021
¡Nunca dejan de hacerse preguntas! Eso tienen en común las niñas y los niños con quienes hacen ciencia.
En esta colección, acompañamos la curiosidad infantil por la Tierra, la vida y el universo. ¡Descúbrelo!
Do you like it?
15 enero, 2021
Antiguas, trabajadoras y necesarias. En este especial conocerás sobre las arañas, protagonistas de los arácnidos. Las tenemos cerca, muy cerca. ¡Descúbrelo!
Do you like it?
6 enero, 2021
A veces lo llamamos días, a veces calendario. Los humanos fragmentamos, desde la Antigüedad, el tiempo en pequeñas dosis.
Un ciclo temporal nos permite comenzar y terminar procesos. A propósito del año nuevo, te contamos sobre nuestra relación con el registro del tiempo.
Do you like it?
29 diciembre, 2020
Avioncitos de papel, sábalos, zarigüeyas, dinosaurios, luz y sonido… Eso y más te presentamos en este compendio del año 2020.
Do you like it?
22 diciembre, 2020
El cielo que vieron los primeros humanos es similar al cielo que observamos esta noche. El exceso de luz y la contaminación en el aire, sin embargo, a menudo dificultan que reconozcamos las estrellas.
La bóveda celeste constituye nuestro mapa común. Admirémosla durante este diciembre.
Do you like it?
11 diciembre, 2020
El mapa de nuestras músicas es mucho más complejo que las delimitaciones geográficas con las que estamos familiarizados. Recorre con este interactivo el país y la historia de sus músicas tradicionales.
Do you like it?
4 diciembre, 2020
Con los videojuegos, además de divertirnos, nos acercamos al diseño de estrategias para cumplir objetivos, a la resolución de problemas, incluso, podemos afinar nuestros reflejos para superar un obstáculo. Hoy, en la educación, representan una oportunidad para el desarrollo de habilidades
Do you like it?