#ParqueExploraEnCasa
Lo que abrimos cuando cerramos
Recursos para explorar, conectarse y programarse desde casa
#ParqueExploraEnCasa
Lo que abrimos cuando cerramos
Recursos para explorar, conectarse y programarse desde casa
Tejemaneje: Las arañas entre nosotros
En este interactivo descubrirás sobre las arañas. ¡Son esenciales!
Próximos eventos
Ir al mes en curso
enero, 2021
Tejemaneje: Las arañas entre nosotros
En este interactivo descubrirás sobre las arañas. ¡Son esenciales!
Lo más reciente
15 enero, 2021
Antiguas, trabajadoras y necesarias. En este especial conocerás sobre las arañas, protagonistas de los arácnidos. Las tenemos cerca, muy cerca. ¡Descúbrelo!
6 enero, 2021
A veces lo llamamos días, a veces calendario. Los humanos fragmentamos, desde la Antigüedad, el tiempo en pequeñas dosis.
Un ciclo temporal nos permite comenzar y terminar procesos. A propósito del año nuevo, te contamos sobre nuestra relación con el registro del tiempo.
30 diciembre, 2020
El agua y el aceite no se mezclan. En cierto modo, las moléculas de estos líquidos se parecen a las personas que van a una fiesta y se separan en grupos que hablan de temas diferentes, solo que en este caso no es el tema de conversación sino la polaridad lo que define cómo se agrupan. El agua es polar y el aceite apolar.
Descubre en este Experimenta cómo el aceite puede generar una lluvia de colores dentro del agua.
Lo más reciente
15 enero, 2021
Antiguas, trabajadoras y necesarias. En este especial conocerás sobre las arañas, protagonistas de los arácnidos. Las tenemos cerca, muy cerca. ¡Descúbrelo!
6 enero, 2021
A veces lo llamamos días, a veces calendario. Los humanos fragmentamos, desde la Antigüedad, el tiempo en pequeñas dosis.
Un ciclo temporal nos permite comenzar y terminar procesos. A propósito del año nuevo, te contamos sobre nuestra relación con el registro del tiempo.
30 diciembre, 2020
El agua y el aceite no se mezclan. En cierto modo, las moléculas de estos líquidos se parecen a las personas que van a una fiesta y se separan en grupos que hablan de temas diferentes, solo que en este caso no es el tema de conversación sino la polaridad lo que define cómo se agrupan. El agua es polar y el aceite apolar.
Descubre en este Experimenta cómo el aceite puede generar una lluvia de colores dentro del agua.
30 diciembre, 2020
El agua y el aceite no se mezclan. En cierto modo, las moléculas de estos líquidos se parecen a las personas que van a una fiesta y se separan en grupos que hablan de temas diferentes, solo que en este caso no es el tema de conversación sino la polaridad lo que define cómo se agrupan. El agua es polar y el aceite apolar.
Descubre en este Experimenta cómo el aceite puede generar una lluvia de colores dentro del agua.
30 diciembre, 2020
La fuerza centrífuga puede ser muy destructiva si se encuentra relacionada a vientos o mareas que se mueven a gran velocidad, pero de manera controlada, puede sernos muy útil en la licuadora para hacer jugos, en la lavadora para escurrir la ropa o en los laboratorios para separar los componentes de la sangre.
Con la ayuda de dos botellas plásticas recicladas, una arandela y un poco de cinta, descubre cómo usar la fuerza centrífuga para crear un tornado que se encuentra atrapado en una botella.
30 diciembre, 2020
Sólido, líquido y gaseoso… Aunque existen otros estados de la materia, habitualmente reconocemos esos tres. El agua es líquida entre los 0 °C y los 100 °C; si la ponemos en el congelador hasta que alcance los 0 °C, se vuelve hielo: esta es su temperatura de fusión; pero si la calentamos en la estufa hasta los 100 °C, se vuelve un vapor: esta es la temperatura de ebullición.
¿Qué pasa si le agregas sal a un cubo de hielo? ¿Se pone más frío?¿Se derrite?
Observa cómo la sal puede cambiar el estado en el que se encuentran las moléculas superficiales de un cubo de hielo y descubre una manera divertida para cambiar- un poco- el estado sólido del agua.
30 diciembre, 2020
Muchos seres vivos aprovechan la capacidad que tienen las moléculas de los líquidos para conectarse entre sí y subir adheridas a las paredes de tubos que son tan delgados como un cabello. A este fenómeno natural se le llama capilaridad.
En este Experimenta descubre cómo puede usarse la capilaridad para teñir las hojas de una lechuga y hacer una ensalada divertida.
30 diciembre, 2020
Microscópicamente, la membrana de un huevo es como un colador que tiene perforaciones muy pequeñas. Estos agujeros tienen el tamaño ideal para dejar pasar algunas moléculas diminutas, pero las moléculas más grandes no logran pasar.
El proceso en el que una sustancia pasa a una región donde no estaba o estaba menos concentrada, atravesando una membrana, se llama ósmosis.
¿Podríamos teñir el interior de un huevo de gallina con colorante? En este Experimenta lo descubriremos.
30 diciembre, 2020
Algunos peces, como el bocachico o el pirarucú, poseen un órgano llamado vejiga natatoria que les ayuda a flotar. De esta manera, evitan gastar mucha energía cuando se desplazan de manera vertical en el agua.
Descubre en este Experimenta la manera en la que el aire comprimido desplaza menos agua en un tubo de plástico reciclado y es responsable de que se sumerja.
30 diciembre, 2020
El agua y el aceite no se mezclan. En cierto modo, las moléculas de estos líquidos se parecen a las personas que van a una fiesta y se separan en grupos que hablan de temas diferentes, solo que en este caso no es el tema de conversación sino la polaridad lo que define cómo se agrupan. El agua es polar y el aceite apolar.
Descubre en este Experimenta cómo el aceite puede generar una lluvia de colores dentro del agua.
30 diciembre, 2020
La fuerza centrífuga puede ser muy destructiva si se encuentra relacionada a vientos o mareas que se mueven a gran velocidad, pero de manera controlada, puede sernos muy útil en la licuadora para hacer jugos, en la lavadora para escurrir la ropa o en los laboratorios para separar los componentes de la sangre.
Con la ayuda de dos botellas plásticas recicladas, una arandela y un poco de cinta, descubre cómo usar la fuerza centrífuga para crear un tornado que se encuentra atrapado en una botella.
30 diciembre, 2020
Sólido, líquido y gaseoso… Aunque existen otros estados de la materia, habitualmente reconocemos esos tres. El agua es líquida entre los 0 °C y los 100 °C; si la ponemos en el congelador hasta que alcance los 0 °C, se vuelve hielo: esta es su temperatura de fusión; pero si la calentamos en la estufa hasta los 100 °C, se vuelve un vapor: esta es la temperatura de ebullición.
¿Qué pasa si le agregas sal a un cubo de hielo? ¿Se pone más frío?¿Se derrite?
Observa cómo la sal puede cambiar el estado en el que se encuentran las moléculas superficiales de un cubo de hielo y descubre una manera divertida para cambiar- un poco- el estado sólido del agua.
15 enero, 2021
Antiguas, trabajadoras y necesarias. En este especial conocerás sobre las arañas, protagonistas de los arácnidos. Las tenemos cerca, muy cerca. ¡Descúbrelo!
6 enero, 2021
A veces lo llamamos días, a veces calendario. Los humanos fragmentamos, desde la Antigüedad, el tiempo en pequeñas dosis.
Un ciclo temporal nos permite comenzar y terminar procesos. A propósito del año nuevo, te contamos sobre nuestra relación con el registro del tiempo.
29 diciembre, 2020
Avioncitos de papel, sábalos, zarigüeyas, dinosaurios, luz y sonido… Eso y más te presentamos en este compendio del año 2020.
22 diciembre, 2020
El cielo que vieron los primeros humanos es similar al cielo que observamos esta noche. El exceso de luz y la contaminación en el aire, sin embargo, a menudo dificultan que reconozcamos las estrellas.
La bóveda celeste constituye nuestro mapa común. Admirémosla durante este diciembre.
11 diciembre, 2020
El mapa de nuestras músicas es mucho más complejo que las delimitaciones geográficas con las que estamos familiarizados. Recorre con este interactivo el país y la historia de sus músicas tradicionales.
4 diciembre, 2020
Con los videojuegos, además de divertirnos, nos acercamos al diseño de estrategias para cumplir objetivos, a la resolución de problemas, incluso, podemos afinar nuestros reflejos para superar un obstáculo. Hoy, en la educación, representan una oportunidad para el desarrollo de habilidades
15 enero, 2021
Antiguas, trabajadoras y necesarias. En este especial conocerás sobre las arañas, protagonistas de los arácnidos. Las tenemos cerca, muy cerca. ¡Descúbrelo!
6 enero, 2021
A veces lo llamamos días, a veces calendario. Los humanos fragmentamos, desde la Antigüedad, el tiempo en pequeñas dosis.
Un ciclo temporal nos permite comenzar y terminar procesos. A propósito del año nuevo, te contamos sobre nuestra relación con el registro del tiempo.
29 diciembre, 2020
Avioncitos de papel, sábalos, zarigüeyas, dinosaurios, luz y sonido… Eso y más te presentamos en este compendio del año 2020.
Ir al mes en curso
enero, 2021